Juegos Escolares - Voleibol Sub 16

La I.E. Ventura Ccalamaqui de la ciudad de Barranca se corono campeón regional de Voleibol en la categoría Sub 16..

Galería Arguediana 2011

Se realizo esta Galeria en Homenaje al Centenario de Arguedas

Charlas y Proyectos para proteger el Medio Ambiente

La problemática de nuestro planeta es la contaminación ambiental , por lo tanto se vienen realizando charlas de concientización

Galería Vallejiana 2013

Se viene ralizando para dar a conocer la vida y obras de Cesar Vallejo

Centro de Escucha Escolar

Se creo debido a que existen problemas en la institución con los jóvenes

martes, 25 de junio de 2013

Centro de Escucha Escolar (DNA)

¿Por qué se creo? 
Se creo debido a que existen problemas en la institución con los jóvenes , como :

 - PADRES SEPARADOS
- DESTRUCCIÓN FAMILIAR
- DROGAS, ALCOHOL
- VIOLENCIA FAMILIAR

¿Alguien apoya este proyecto?

Este proyecto esta apoyado por instituciones como:      
- FISCALIA DE LA NACIÓN
- POLICIA NACIONAL
- MINSA
- HOSPITAL
- UNIVERSIDAD SAN PEDRO

¿Cómo funciona esto?

Los profesores detectan a los alumnos con problemas y la psicóloga se encarga de afrontar el problema conjunto con el alumno.

¿Qué tareas realiza? 

- Escuela de Padres
- Centro de Protección

¿Qué planes tiene a futuro?
 - Expandir el proyecto a todas las escuelas de la Provincia y así aportar con la sociedad.


miércoles, 19 de junio de 2013

Charlas y Proyectos sobre el Medio Ambiente


“Unidos por la vida, la salud y la conservación del planeta”
El presente proyecto de aprendizaje se justifica en la medida en los últimos años el problema de la contaminación ambiental el cuidado y la preservación del medio ambiente se han convertido en temas recurrentes en las I.E. Sin embargo el trabajo que se viene desarrollando en las aulas por los docentes a través de la aplicación de diversas estrategias frente al cuidado y preservación del medio ambiente, no están logrando los objetivos esperados debido al trabajo aislado que desarrollamos.
Por ello a través de dicho Proyecto desarrollaremos un conjunto de estrategias a través de la articulación de áreas, atacando el tema de manera transversal. Así mismo  este proyecto nos permite establecer alianzas estratégicas con organismos no gubernamentales como colectivo por la madre tierra con quien se viene desarrollando una serie de talleres con alumnos de 3 I.E involucradas: I.E Ventura Ccalamaqui, I.E Francisco Vidal , I.E Guillermo E. Billinghurst .
De igual forma, se ha programado una serie de actividades que nos permiten concientizar y sensibilizar a los jóvenes frente al  tema en repercusión. Las diferentes actividades a desarrollar se desarrollaran de manera articulada en las diferentes áreas académicas de manera interna en cada I.E y de manera externa con proyección a la comunidad articulando la labor las 3 instituciones educativas comprometidas.
Objetivo general
- Concientizar y sensibilizar a los estudiantes de la I.E Ventura Ccalamaqui , Guillermo E. Billinghurst , Francisco Vidal , frente al cuidado , protección , conservación y defensa del medio ambiente.
Objetivo especifico
- Desarrollar diversas estrategias de manera articulada en las diferentes áreas académicas para la defensa y protección del medio ambiente.
- Formar ciudadanos responsables y consientes de su actitud para el cuidado y preservación de la vida en el planeta
- Establecer alianzas estratégicas con diferentes instituciones educativas estatales y particulares para hacer frente a la problemática de la contaminación ambiental.

1.- Talleres Mensuales:
- Bajo responsabilidad del colectivo
- Madre tierra: temática
- Defensa y protección del medio ambiente.
-             Agua fuente de vida

-             Residuos solidos

-  Ecosistema

- Las mineras y su rol contaminante.
- El estado y sus políticas de preservación para el cuidado al medio ambiente.
3.- Cumplimiento del calendario ambiental
Participación en pasacalles y festividades organizados por la Institución del estado.
4.- Desarrollo temático en las diferentes áreas académicas haciendo referencia al tema ambiental, articulación de áreas
5.- Concurso académico monografías, ensayos, teniendo como eje el tema ambiental
6.- Firma de convenios institucionales con la municipalidad, autoridades.
7.- Capacitación docente
8.- Reciclaje




Galería de fotos:
 






martes, 18 de junio de 2013

Historia de la Institución

La I.E. Ventura Ccalamaqui, ubicada en el distrito de Barranca, provincia de Barranca, Departamento de Lima, fue creada por Ley Nº 15721, el 28 de octubre de 1965, luego de desdoblarse del colegio mixto "Guillermo Enrique Billinghurst"; la profesora Dora de los Santos Risco, fue la primera Directora y el señor Máximo Pozo Chumacera fue el primer Presidente de la Asociación de Padres de Familia. El colegio inicia su funcionamiento con 395 alumnos, distribuidos en: Primer Grado 03 secciones; Segundo Grado 02 secciones; Tercer Grado 03 secciones; Cuarto y Quinto Grado con una sección en cada grado respectivamente. Está institución funcionó en los ambientes del Club de Tiro, Salón Parroquial, Kiu Sam Club y Sociedad de la Colonia China.
En el año 1967, la Corporación Nacional de Fertilizantes (Antiguo local de la Estación de Ferrocarril Noroeste), donó al Ministerio de Educación 24,903.45 m2 que la misma es compartida con la I.E. 20475, en ese año se construyeron 14 aulas de esteras. El año 1968, el Gobierno Central edifico 02 pabellones de material noble, desde esa fecha hasta la actualidad se viene modernizando la infraestructura con fondos provenientes de FONCODES, INFES, APAFA, RECURSO PROPIO DE LA I.E., Unidad de Costeo de la UGEL Nº 16, Shock de Inversiones en Infraestructura Educativa, Gobierno Regional de Lima Provincias.
En 1993, se inicio la coeducación con 60 alumnos que fueron seleccionados mediante una evaluación para primer grado, dándose inicio como colegio mixto. A partir del año 2000 se vienen implementando los talleres de Cómputo, Industria Textil, Industria del Calzado, etc.; se modernizó la Sala de Profesores por efecto de las diferentes comisiones de trabajo de los docentes. En el año 2002, se implementó el Aula de Innovación Huascarán y el salón de Innovación Pedagógica. En el año 2003 se inició

la construcción de la Sala Multiusos, por la APAFA, presidido por el señor Teofilo Salvador Minaya, hoy convertido en un AUDITORIO MODERNO DENOMINADO "ROLANDO ONCOY ROJAS", nombre de un gran maestro. Posteriormente las diversas comisiones de trabajo de profesores, Administrativos, APAFA y los Comité de Gestión de Recursos Financieros (2003, 2004, 2005 y 2006); con recursos propios, convirtiéndose en el primero y el único de la Región Lima Provincias con capacidad para 300 personas.
Hasta la fecha han egresado más de 10,000 alumnos entre hombres y mujeres, muchos de ellos son profesionales, otros se encuentran cursando estudios en las universidades, institutos superiores, militares o son prósperos comerciantes y buenas amas de casa, etc.
Entre los Directores titulares, que dirigieron la gestión institucional son: Prof. Dora de los Santos Risco, Francisco Escenarro Cubas, Nemesio Cruz Aguilar y en la actualidad Huberto Ronald Basurto Peñ

Meritos alcanzados en los ultimos 5 años


Meritos: 

1.- Campeón nacional en matemática (2008-2009-2010-2011-2012)
2.- Campeón nacional en teatro - 2009 con la obra vallejo vive. Campeón regional en teatro 2010 con la obra paco yunque se revela en la ciudad de Trujillo.
3.- Sub-campeón nacional en ajedrez 2009 y campeón regional 201.
4.- Campeón regional en arte popular 2010 y 5° a nivel nacional 2010.
5.- Primer puesto en la fase regional en voleibol 2008 - 2009, 3° en la inter regional 2010.
6.- Primer puesto en la fase regional en baile moderno 2008-2009-2010-2011-2012.
7.- Primer puesto en la fase regional de danza 2008-2009-2010.
8.- Campeón regional en el canto tradicional 2008 y 2009.
9.- Primer puesto en declamación nivel nacional 2008, 3° puesto 2012.
10.- Campeón provincial en oratoria 2008-2009.
11.- Campeón regional en canto moderno 2008-20009
12.- 1° puesto en las competencias comunicativas, matemáticas y científicas organizados por la ugel n° 16 bca. 2011.
13.- Primer puesto en compresión lectora a nivel regional -Huacho 2010-2011.
14.- Tercer puesto en la macro región - disciplina voleibol 2011-2012
15.- Segundo puesto en la macro región (Trujillo) en danza moderna - 2012
16.- Primer puesto a nivel regional en canto tradicional (2012) pintura (2011-2012)








sábado, 15 de junio de 2013

Nosotros

Somos un grupo de alumnos que emprendemos un proyecto el cual intenta beneficiar a la comunidad estudiantil , informandolos acerca de las actividades que se presentan en nuestra institución y tambien un espacio en el cual podamos expresar nuestras opiniones.


Contactanos






Si deseas aportar con la comunidad , escribenos en :
https://www.facebook.com/CcalamaquiExpresa
https://twitter.com/expresavcc 

Tambien puede contactarse con nosotros a través de los siguientes medios:
 

Email: venturaccalamaqui1@gmail.com
 

Teléfono de la I.E: 235-2129
 

 Dirección: Saenz Peña 325 - Barranca - Perú  

martes, 4 de junio de 2013

Galeria Arguediana 2011



BIOGRAFIA

Jose Maria Arguedas nació en el seno de una familia acomodada, la muerte de su madre por causa de colicos hepaticos llevo a este a convivir por un tiempo con su abuela en Andahuaylas.

La falta de su padre por parte de su trabajo hizo que Arguedas conviva con su madrastra y su hijo,la relacion era mala y Arguedas convivia mas con los indios adentrandose a su cultura que lo moldeo.

Ingreso a la San Marcos "Facultad de Letras" en 1931 , se licencio de Literaruta , Etnologia (bachiller 1957-doctor 1963) . Fue profesor , funcionario en el Ministerio de Educacion , Director de la casa de la Cultura , Director del museo nacional de Historia . En educacion superior catedratico en etnologia en la Universidad de San Marcos y en la Universidad Agraria de la Molina. Abrumado por una serie de problemas emocionales concluyo con su vida con un disparo en la cabeza.


OBRAS DE ARGUEDAS:

 -Agua (1935)
-Yawar Fiesta (1941)
-Diamante y pedemales (1954)  
- Los Ríos Profundos (1958)
-El sexto (1961)
-Todas las sangres (1964) 
-Amor mundo (1967) 
-El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (1971)


Galeria de Fotos








Galeria Vallejiana 2013

Biografía

César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, pueblo en La Libertad - Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero . Sus rasgos mestizos son a causa de su abuela indigena y abuelo gallego.

En la Universidad Nacional de Trujillo , Cesar Vallejo ingresa a la "FACULTAD DE LETRAS", pero debido a la carencia económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios.


Años posteriores Vallejo para poder solventar sus estudios universitarios trabajo como profesor del primer año de primaria en el Colegio Nacional de San Juan donde tuvo como alumno a un futuro novelista "Ciro Alegria". El 22 de septiembre de 1915 se gradúa de bachiller en Letras con su tesis "El romanticismo en la poesía castellana".

Llega a Lima el 30 de diciembre en el año 1917, en este viaje conoce a intelectuales como :Clemente Palma,Jose Maria Eguren y con Manuel Gonzales Padra. Se vinculo con Abraham Valdelomar y Jose Carlos Mariategui.

En 1919 publicó su primer poemaria titulado "Los heraldos Negros" la angustia existencial, la culpa personal y aflicción. Fue bien recibido por la crítica



Poemas Vallejianos



 


Vallejo en Europa

Vallejo se enrumbo a Europa con el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación; Arribo a Paris el 13 de julio. Sus inicios en Europa no fue muy fructifero; tiene contacto con Pablo Neruda y Tristan Tzara.

En abril de 1928 nuevamente (anteriormente padecio de hemorragia intestinal) enferma de gravedad,pero se recupera a los pocos meses.

Escribia para varios revistas , periodicos :
- L'Amérique Latine de París.
-España de Madrid.
-Alfar de La Coruña.

Sus labores periodisticas se vinieron abajo debido a la crisis mundial .


Amores de Vallejo

En Trujillo comenzó sus amoríos, María Rosa Sandoval una joven culta y sensible que murió poco después, tuberculosa. El segundo amor se lo inspiró una muchacha de 15 años de edad con quien tuvo relaciones en 1917. Los celos que le infundió lo llevaron al borde del crimen, como más tarde otra frustración amorosa lo haría probar el opio y la heroína.

Vallejo viajo a Lima y se hizo novio de la cuñada de uno de sus socios. Cuando ella se embarazó y él se negó a casarse Vallejo perdió el puesto y Otilia huyó de Lima.

Emigro a París, Vallejo convive con dos mujeres francesas, la primera, Henriette, a quien conoce en 1926, la segunda, Georgette, con quien más tarde se casó, y que fue su compañera desde 1929 hasta su muerte.



Maria Sandoval , un amorio de Vallejo

 
Galeria de Fotos